Enlaces de interes:

Ha llegado el momento clave. Tras aprender la teoría, ahora vamos a empezar a usar Money on Chain.

Lo primero que debemos hacer es entrar a la página de Money on Chain.

Veremos un aviso “Acerca de IPFS”. Esto significa que la web ya no está en un servidor centralizado, sino que está en IPFS que es totalmente descentralizado. Aceptamos la información y ya entraremos a la dApp.

Conectamos nuestra wallet Defiant

Como hemos visto a lo largo de este curso, tenemos que conectar nuestro monedero a la plataforma. Se puede hacer con cualquiera, pero como en nuestro curso hemos trabajado con Defiant en la app móvil, seguiremos haciéndolo de esta misma forma que ya conoces.

Pinchamos en WalletConnect y nos aparecerá en pantalla un código QR, el cual tenemos que capturar con nuestra app de Defiant desde la cámara de nuestro móvil.

En el móvil abrimos Defiant y pinchamos en la parte desplegable de arriba a la derecha. Seleccionamos también WalletConnect y pulsamos en nueva conexión. Elegimos la billetera de RSK con la que queremos conectarnos y escaneamos el código QR. Confirmamos la conexión en el PC y ya podemos navegar por la dApp de Money on Chain.

Una vez conectados nos aparecerá esta pantalla principal en la que tendremos la información de los fondos de nuestra billetera y nuestras últimas transacciones realizadas.

DoC

Si pinchamos en la primera pestaña de la izquierda, accederemos al apartado DoC. Vamos a repasarlo.

Veremos cuánto DoC tenemos en el primer bloque que se llama DoC Amount.

En el segundo es Your Address vemos nuestra dirección en un código QR y en texto, desde el que podemos copiarlo.

En el tercer bloque vemos una opción de Mint desde la que podremos intercambiar rBTC por DoC. Las comisiones por estas transacciones se pueden pagar en MoC, con lo que nos saldrá mucho más económico. Para ello tendremos que activar la casilla que aparece junto a “Fee”. Si no tienes MoC, no te preocupes, te enseñaré a comprarlos paso a paso más adelante. El proceso de intercambio de rBTC a DoC es muy rápido y tan sólo tenemos que introducir la cantidad que queremos cambiar y pinchar en Mint.

Recuerda que todas las transacciones tendrás que aprobarlas desde el móvil a través de la aplicación Defiant.

BPro

La siguiente página es muy parecida.

En este apartado podemos intercambiar rBTC por BPro de la misma forma que hemos visto antes con DoC. El proceso es exactamente igual: introducimos la cantidad deseada a intercambiar, pinchamos en Mint, aprobamos con nuestro móvil desde Defiant, y listo. Es realmente fácil.

MoC

Aquí ya vemos algunas diferencias respecto a las dos que hemos visto anteriormente. Antes de enseñarte a cómo comprar MoC, te enseñaré este apartado.

En el primer bloque llamado MoC Amount nos aparece la cantidad de MoC que tenemos en nuestra wallet disponibles, y los podemos usar pagar comisiones.

Justo abajo tenemos el MoC Liquidity Mining Program. Esto son las recompensas que nos dan en MoC por tener BPro. Cuando queramos reclamar las recompensas acumuladas, debemos pinchar en “claim” y, como de costumbre, aprobamos desde el móvil con Defiant. En unos segundos tendremos los MoC acumulados en el bloque de MoC Amount.

En el siguiente bloque, Your Address, tenemos nuestra dirección pública en un código QR y en texto.

En el último bloque de la derecha tenemos el MoC Staking Rewards. Hay tres subapartados: stake, unstake y withdraw.

  • En Stake podemos bloquear una cantidad de MoC los cuales nos generarán recompensas. Verás que aparece una cantidad disponible de MoC en “Available to Stake” que coincide con la cantidad que aparece en el primer bloque de MoC Amount. Estos MoC podemos ponerlos en staking para generar recompensas. En el momento de redactar este artículo la recompensa es del 10.96 % anual como veis en la imagen. Además, podrás saber de un vistazo la cantidad de MoC que tienes stakeados generándote MoC.
  • En el subapartado de Unstake podemos quitar del staking la cantidad de MoC que queramos. Simplemente tenemos que poner la cantidad que queremos quitar del staking para pasarlos a nuestro MoC Amount y en unos 30 días pasarán a nuestra billetera. Esta peculiaridad es por motivos de seguridad. Una vez que los retiras, ya no te generan rentabilidad.
  • En el último subapartado de Withdraw tenemos los MoC que hemos retirado del staking en Unstake anteriormente mientras pasan los 30 días mencionados anteriormente. Si durante estos 30 días nos arrepentimos y los queremos volver a poner en staking, se puede revertir sin ningún problema.

En el bloque de abajo tenemos Last Confirmed Operations. Aquí aparecen las últimas transacciones realizadas.

¿Cómo compramos MoC?

Esto se hace a través de la aplicación de Defiant. Es un proceso rápido y sencillo, sólo hay que hacer un swap. Vamos a verlo.

En la pantalla principal de Defiant pinchamos en el botón “Cambio” o “Swap”, depende del idioma en el que tengas la aplicación.

Elegimos en primer lugar la moneda que queremos intercambiar, y abajo elegimos MoC que es la que queremos recibir.

Pincha en continuar. Verás que aparece otra pantalla en la que podemos elegir la tolerancia. Debido a la volatilidad que experimentan las criptomonedas, podemos ver fluctuaciones amplias en el precio en cortos periodos de tiempo. La tolerancia significa qué porcentaje de cambio en el precio estás dispuesto a aceptar para que se realice la transacción. Imagínate que desde que haces el cambio hasta que se realiza el precio haya variado un 15 % y ya no nos interesa realizar el cambio. Pues solo tendríamos que fijar la tolerancia en 14 % y listo. De todos modos no te preocupes porque en esta red al haber menos movimiento que en otras, hay menor volatilidad.

Una vez confirmada el intercambio en la red de Rootstock nos aparecerán nuestros MoC en la billetera de Defiant y en la dApp de Money on Chain.

El procedimiento ya has visto que es muy sencillo.

Bitcoin

Ahora veremos en este apartado de Money on Chain cómo convertir rBTC a BTC de forma fácil.

Imagina que tienes rBTC y quieres pasarlo a BTC, pues solo hay que hacer click en el bloque de la derecha: Convert rBTC a BTC. Introducimos la dirección de BTC en la que queremos recibir nuestros bitcoins y la cantidad de rBTC que queremos convertir. Este proceso puede tardar unos 30 ó 40 minutos.

También se puede hacer a la inversa. Imagina que tienes tus BTC en Defiant y quieres convertirlos a rBTC. Pinchamos en el botón del primer bloque “Convert BTC to rBTC” y te aparecerá una pantalla informativa. Copiamos la dirección que aparece y la pegamos en Defiant para enviar la cantidad deseada de BTC que queremos convertir en rBTC. En unos 60 minutos tendrás tus rBTC.

Métricas

Aquí vamos a ver todas las estadísticas de Money on Chain.

El primer bloque System Status te informa del estado de la red y de la cobertura que tiene DoC. Ese número que aparece ahí de 19.1754 significa que por cada DoC hay más de 19 dólares en Bitcoin respaldándolo, lo cual es una barbaridad. Bitcoin tendría que bajar a menos de 2000$ para que DoC perdiera la paridad como han hecho otras monedas estables con relativa facilidad.

En el segundo bloque rBTC te informa simplemente de cuántos rBTC hay en el sistema.

Abajo a la izquierda vemos el bloque de DoC, que nos dice que hay dos millones y medio de DoC emitidos, por lo que observamos que es muy poco aún.

El bloque de MoC nos informa de su precio.

Y por último tenemos el bloque BPro. Aquí vemos cuánto cuesta cada BPro. Este token empezó 1:1 en paridad con Bitcoin, pero ahora ha aumentado debido al apalancamiento característico de este token.

Conclusiones

Con esto ya has visto todo lo que es Money on Chain. Al principio puede parecer un poco abrumador, pero una vez que empiezas a interactuar con la plataforma ves que son 3 ó 4 cosas que enseguida dominarás.

Espero que te haya quedado más o menos claro y ya sabes que puedes utilizar Discord para preguntar lo que quieras, tanto Damián como yo resolveremos tus dudas.

0 comentarios

Enviar un comentario